Todos los dispositivos periféricos, tanto internos como externos necesitan valerse de algún medio para comunicarse entre ellos y las computadoras. Algunas veces les llaman controladores, interfaces, puertos o adaptadores.
Básicamente un controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como discos duros, disquete, teclado o monitor. Básicamente los controladores ejecutan las siguientes funciones:
Aíslan el equipo de los programas.
Adecuan las velocidades entre los dispositivos que operan a diferentes velocidades.
Convierten datos de un formato a otro.
La infraestructura de componentes es mucho mejor y diferente, así que uno se imagina que habría grandes problemas de compatibilidad; sin embargo el equipo ha sido domesticado para responder a las solicitudes de la CPU del mismo modo (aunque con mayor rapidez) que el viejo controlador de IBM diseñado por Cebe. Existe la misma situación respecto de los controladores de vídeo diseñados por ATI o Paradise: responden a los mismos programas que los CGA, EGA o VGA originales de IBM, pero son mas baratos y generalmente trabajan con mayor rapidez. Utilizar controladores con interfaces bien definidas hace posible construir equipo compatible.
Video:
Lanzada en 1982, es la primera tarjeta que aparece con posibilidades gráficas. Tiene dos modos de funcionamiento: el modo texto del MDA (pero con una matriz de puntos por signo de 8x16) y un modo gráfico con resolución de 720 x 340. Tampoco podía trabajar con colores.
La memoria de la pantalla se aumenta hasta 64 Kb. La frecuencia de cambio de imagen es de 50 Hz.
Red:
Aunque el término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión insertada en una ranura interna de un ordenador o impresora, se suele utilizar para referirse también a dispositivos integrados (del inglés embebed) en la placa madre del equipo, como las interfaces presentes en la videoconsola Xbox o los modernos notebooks. Igualmente se usa para expansiones con el mismo fin que en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores soldados, como la interfaz de red para la Sega Dreamcast, las PCMCIA, o las tarjetas con conector y factor de forma CompactFlash y Secure Digital SIO utilizados en PDAs
Wifi:
Wi-Fi (pronunciado en inglés /waɪfaɪ/, aunque en España se pronuncia /wɪfɪ/), siglas en inglés de Wireless Fidelity, es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables, además es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11.
Sonido:
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. En el 2008 el hecho de que un equipo no incorpore tarjeta de sonido, puede observarse en computadores que por circunstancias profesionales no requieren de dicho servicio.
Modem:
Un módem es un dispositivo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTC (Red Telefónica Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
USB:
| ||
USB significa “Universal Serial Bus”. Tenemos que hacer primero una pequeña definición del hardware. Por un lado tenemos los puertos USB que irán incorporados en una tarjeta USB la cual puede ir insertada en un slot PCI. Dichos puertos son pequeñas ranuras de forma rectangular que llevan 4 hilos los cuales transportan datos. La conexión se realiza con un cable USB (usb cable) preparado para esta función.
Estos puertos transfieren datos y alimentación para una amplia variedad de periféricos en el PC.
Los periféricos son accesorios conectados a tu ordenador, como pueden ser cámaras digitales, discos duros externos, teclados o ratones.
¿Que aspecto tiene un puerto USB?
Aquí tienes una foto de una tarjeta USB que muestra 4 puertos donde van conectados los dispositivos. La parte roja quedará en el interior de la caja, insertada en la ranura PCI, y la parte blanca será lo que veamos por la parte trasera de nuestro PC.
Los puertos USB tienen tasas de velocidad las cuales viene definidas por dos versiones USB; la 1.1 de hasta 12 megabits por segundo (Mbs) y la 2.0 de hasta 480 megabits por segundo.
Los periféricos que usan estos puertos son de conexión/desconexión en caliente, lo cual significa que no hace falta apagar el ordenador para ponerlos o quitarlos. Dependiendo la clase de periférico y sus especificaciones, debemos tener cuidado con la electricidad estática al hacer esto. Siempre sigue las recomendaciones del fabricante al retirar hardware conectado a un puerto USB.
Las tarjetas y puertos USB son de gran ayuda a la hora de incorporar nuevo equipamiento a nuestro ordenador ya que eliminan la estricta necesidad de usar puertos paralelos. Aquí hay algunos ejemplos:
Los ordenadores suelen venir con un solo puerto paralelo para impresoras, por lo que conectar dos ya supone un problema.
Los módems usan puertos serie, como las impresoras, cámaras digitales y muchos otros componentes externos.
Muchos ordenadores viene con dos puertos serie pero son un poco lentos.
Algunos tipos de hardware necesitaban su propia tarjeta integrada con el consiguiente gasto de slots en la placa base.
Los puertos USB están acabando con estas limitaciones. Provee de un simple y estandarizado modo de conectar mas de 100 dispositivos diferentes a un PC. Esta es una gran ventaja comparado con otros puertos existentes.
Como hemos dicho, al ser un estándar para el PC, casi cualquier periférico que compres está soportado. Incluso algunos fabricantes están poniendo este tipo de puertos en teclados y en la parte frontal de la carcasa para mayor facilidad de conexión.
Si solo te queda un puerto, puedes comprar un adaptador USB (splitter) o un hub para obtener mas puertos y así de sucesivamente. En la fotografía de la derecha mostramos uno de estos elementos. Pincha en la foto para verla ampliada
No hay comentarios:
Publicar un comentario